miércoles, 10 de septiembre de 2025

PRIMEROS DÍAS 1º ESO

 Lee este texto y responde a las preguntas:

En el instituto, en casa o en el parque, cada día tienes la oportunidad de elegir qué tipo de persona quieres ser. No se trata solo de sacar buenas notas o ser el mejor en deportes, sino de cómo tratas a los demás y cómo te tratas a ti mismo. Ser una buena persona es como construir un puente: cada valor que practicas es un ladrillo que te acerca a los demás y te hace más fuerte por dentro.

El amor no es solo lo que sientes por tu familia o amigos, sino también el cariño que pones en las pequeñas acciones: ayudar a un compañero que no entiende un ejercicio, escuchar a alguien que está triste o celebrar los logros de los demás como si fueran los tuyos.

La bondad se demuestra con gestos sencillos: una sonrisa, un “gracias”, o compartir tu merienda con quien se le olvidó la suya. La generosidad no es solo dar cosas, sino también dar tiempo, atención y apoyo. Y cuando alguien te ayuda, la gratitud es ese “muchas gracias” que hace que la otra persona se sienta valorada.

El esfuerzo es lo que te permite seguir intentándolo, aunque algo te cueste. La paciencia es esperar tu turno, entender que los demás también tienen sus ritmos y no enfadarte si las cosas no salen a la primera. A veces, cometeremos errores o lastimaremos a otros sin querer. En esos momentos, el perdón —tanto pedirlo como darlo— es lo que repara las relaciones y nos permite seguir adelante.

La justicia es tratar a todos por igual, sin burlarte de nadie por ser diferente. El respeto es aceptar que cada persona tiene sus ideas, su forma de vestir o sus gustos, aunque no sean iguales a los tuyos. Y la responsabilidad es cumplir con lo que prometes: estudiar para un examen, llegar a tiempo a un sitio o cuidar de tus cosas.

Ser una buena persona no significa ser perfecto, sino intentar cada día ser un poco mejor. , empezando por tu aula, tu casa y tu corazón.


Preguntas sobre el texto

Literales

  1. Según el texto, ¿qué es la bondad y cómo se puede demostrar?
  2. ¿Qué dos acciones están relacionadas con el valor de la gratitud?

Inferenciales

    3. El texto compara "ser una buena persona" con "construir un puente".

    ¿Qué crees que simbolizan los "ladrillos" en esta comparación?

     4. El texto menciona que "a veces cometeremos errores o lastimaremos a otros sin             querer".
        ¿Por qué el perdón y la paciencia son valores especialmente importantes en estos             casos?

Valorativas


    5. De todos los valores mencionados, ¿cuál crees que es el más importante para                     convivir en el instituto? ¿Por qué?
    6. El texto dice que “ser una buena persona no significa ser perfecto”. ¿Estás de                     acuerdo? Explica tu opinión con un ejemplo de tu vida diaria.

 


2.- FOLIO GIRATORIO: Después de repasar las técnicas cooperativas y los roles, mediante un folio giratoria completad la siguiente tabla con palabras del texto:
 

SUSTANTIVOS

VERBOS

ADJETIVOS

DETERMINANTES
















 3.- PAREJAS PENSANTES. Por parejas investigar otros tipos de palabras que no aparezcan en el ejercicio anterior. Primero asegurarse de que han entendido lo que tienen que hacer,(cada uno explica al otro la tarea) y después hacer el ejercicio entre los dos.



4.- FOLIO GIRATORIO: Escribe los tipos de textos que conozcas.

5.- LÁPICES AL CENTRO: Escribe lenguas que conozcáis. Comenzando por las que se hablan en España.

6.- Analiza estas oraciones indicando todo lo que puedas:

- María regaló un libro a su hermano con amor en su cumpleaños.

- Explicó la lección a los alumnos con paciencia por la mañana el profesor.

- Oliver dio un abrazo a su amiga con gratitud en el parque.

- Entregó su tarea a la profesora Erick con responsabilidad antes del recreo.

-  José Rafael es generoso con sus compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario