viernes, 28 de marzo de 2025

1º ESO LAS MUJERES TAMBIÉN CUENTAN

 En esta unidad repasaremos y aprenderemos algunos aspectos sobre las palabras variables. 

 

Comenzaremos por el concepto de argumento. Los argumentos son los sintagmas exigidos por el significado del verbo. Así, el verbo enviar exige tres argumentos: el sujeto que realiza la acción de enviar, el objeto que se envía (complemento directo) y el que recibe lo que se envía (complemento indirecto).

Vamos a ver las valencias o argumentos que pide cada uno de estos verbos: dormir (Juan duerme), comer (María come lechuga) y regalar (Arancha regala un libro a Alejandra).

- Comentad cuantas valencias tienen estos verbos: prometer, leer, entregar, comprar, clarear, tener, dar, brillar, poner, llover.

Además de los argumentos podemos aprender su antónimo, que sería el concepto de adjunto, es lo que se solían llamar complementos circustanciales. (Juan duerme en su cama. María come lechuga por la tarde. Arancha regala un libro de aventuras a Alejandra todos los años.

- Añade a estas oraciones todos los adjuntos que puedas sin forzar ni romper el sentido:

* El profesor prometió que ampliaría la biblioteca.

* Daniel fotografió el amanecer.

 

Comenzamos con los nombres o sustantivos:

Esquema de las clases del sustantivo

 

A estas categorías hay que añadir:

- sustantivos argumentales (o de complemento argumental) exigen  otros complementos. Por ejemplo: padre, sobrino, foto (una foto de Érika),..

-  cuantificadores, denotan cantidad de materia o sustancia,medidas.... Por ejemplo un montón de sal, un litro de aceite, un grupo de alumnos.


 Ejercicios y repaso (Común)

 1.- Esquema personalizado de los sustantivos.

2.- Folio Giratorio  

 (añadir a la tabla argumentales y cuantificadores)

COMUNES

PROPIOS

ABSTRACTOS

CONCRETOS

CONTABLES

INCONTABLES

INDIVIDUALES

COLECTIVOS









 

  Continuaremos con los determinantes: (LIBRO pág 74)

 


 

 

3.-Haz un mapa conceptual de los determinantes. Añade un ejemplo de cada tipo seguido de un sustantivo.

 

4.- 4-2-1 clasifica los determinantes de este poema como en el ejemplo:

 

  Rima XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima
a mi labio una frase de perdón;


habló el orgullo y se enjugó su llanto


y la frase en mis labios expiró.




   Yo voy por un camino, ella por otro;


pero al pensar en nuestro mutuo amor,


yo digo aún: «¿Por qué callé aquel día?»


Y ella dirá: «¿Por qué no lloré yo?»

 Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas

Sus: posesivo, masculino, plural.


5.- Busca un ejemplo en el que al cambiar el uso de un artículo por otro cambie el significado de una oración.


6.- Libro pág 77 ej. 6, 7. 9

 

 Continuamos con los pronombres 



 

 

 

7.- Haz un mapa conceptual de los pronombres con algún ejemplo.

8.- Lápices al centro ej 11 pág 97.

9.-Ejercicios pág 97 (1,3,4,8, 9 y 10)

 

 


Seguimos con los adjetivos.






10.- Haz un mapa conceptual sobre los adjetivos.

11.- Escribir dos adjetivos positivos sobre cada uno de los compañeros de equipo.

12.- Folio giratorio ej. 3 pág 117

13.- Pág 117 ejercicios 2,  6, 7, 8, 11 y 13

 

Por último trabajaremos los verbos.

 



 

 

 14.- Escribir dos verbos en grupo y dejarlos a otro grupo para que los analice diciendo número, persona, tiempo, modo y aspecto.

15.- pág 137 ej2, 4, 5, 7 y 8.

 

Como hemos podido ver en el último ejercicios las palabras pueden desempeñar una función que corresponde a su categoría gramatical (verbo, sustantivo, determinante...). En siguientes situaciones de aprendizaje trabajaremos la función sintáctica que desempeñan dentro de una oración (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento de medida argumental...)

 

Para comenzar vamos a realizar este  Test


16.- Lo que sé y lo que sabemos. Cada uno de forma individual escribirá algunas fuentes de información. Después pondrá todo el grupo en común su trabajo y se copiará lo que no se sabía y que se ha aprendido de otros.

 17.-

 

 

 

¿Podemos creer todo lo que vemos? Por Internet circulan gran cantidad de noticias falsas y bulos.

 19.-

 

Inventa un bulo.

 

 

No todas las noticias falsas son iguales. 

 Estos son algunos de los tipos más usados:

 
 
 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario